Reseña – Caín (José Saramago)

Título: Caín
Autor: José Saramago
Sello Editorial: Alfaguara
Fecha de publicación: 2009
Encuadernación: Tapa blanda
Nº de Páginas: 208
ISBN: 9788498381405
Precio: 8,95€

Sinopsis:

Qué diablo de Dios es éste que, para enaltecer a Abel, desprecia a Caín. Si en El Evangelio según Jesucristo José Saramago nos dio su visión del Nuevo Testamento, en Caín regresa a los primeros libros de la Biblia. En un itinerario heterodoxo, recorre ciudades decadentes y establos, palacios de tiranos y campos de batalla de la mano de los principales protagonistas del Antiguo Testamento, imprimiéndole la música y el humor refinado que caracterizan su obra.

Opinión personal:

En esta novela del premio Nobel José Saramago nos encontramos una sátira de distintas historias narradas en la Biblia que tienen un único protagonista: Caín. Sí, ése que cogió una piedra del suelo y mató con ella a su hermano Abel supuestamente por envidia. Así, a través de Caín, al que Saramago no caracteriza como el héroe que mato a su hermano sino como un auténtico héroe, podremos vivir distintas historias bíblicas como la de Adán y Eva en el paraíso o la de Noé y su famosa arca. En ellas aparece un Dios que no es ni por asomo ese al que tan estamos acostumbrados, ese ser bondadoso, benévolo, que perdona a todo aquel que se arrepienta. No, en la novela veremos un Dios vengativo, que no le preocupa para nada acabar con la vida de miles de personas o básicamente jugar con los humanos como si fuésemos piezas de algún juego de mesa.

La novela es entretenida, esa visión de un Dios al que no estamos acostumbrados más los comentarios que el propio autor hace a lo largo del libro hace que la media sonrisa no desaparezca de nuestra boca, además, nos hará reflexionar y cuestionar si ese Dios al que tantos adoran y siguen es digno de ser adorado y seguido. El lenguaje no es para nada complicado así que cualquiera puede leerlo sin problemas. El único punto negativo que, a mi parecer, tiene el libro es la manera de escribir que tiene Saramago. ¿Tanto le cuesta escribir como las personas normales? Con esto me refiero al hecho de que toda la novela sea un párrafo. No hay puntos y apartes y los diálogos no tienen guiones, así que es muy fácil que a muchos lectores (a mí me pasó durante muchos instantes) se les haga pesada la novela, es muy duro leer y leer y que no haya apenas descanso, además para la vista cansa bastante que los diálogos no estén entre guiones.

Recomendable: 65%

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: